La Fundación Rodríguez Acosta es uno de esos rincones de Granada que a veces pasan desapercibidos o se dejan para una futura visita a la ciudad. Emplazada como si de una atalaya se tratase, a escasos metros de las Torres Bermejas, una vez se ha entrado en este carmen sorprende la singularidad de un espacio que recuerda a las pinturas de Giorgio de Chirico.

 

carmen fundaciónjardines

En los jardines se disfruta de una calma que va más allá de los patios andaluces, es una calma mística más próxima a los claustros monacales que a los cármenes granadinos. La arquitectura de la Fundación es asombrosa, mezclando elementos del más puro clasicismo grecorromano con piezas medievales y líneas art déco. La magnitud del edificio es tal que tardó unos 15 años en ser construido, habiendo trabajado en él hasta 4 arquitectos que intentaron dar vida al sueño casi etéreo de José María Rodríguez Acosta.

galería fundacion
escultura jardin

¿Quién era Rodríguez Acosta y para qué construyó el edificio de la actual Fundación?

José María Rodríguez Acosta (1878-1941) fue de cierta manera un hombre muy de su época. Adinerado, sin preocupaciones pecuniarias, se dedicó a las cosas que más le gustaban: pintar, viajar y coleccionar. De ahí surge el carmen que hoy es Fundación, del deseo de tener un estudio de pintura que también salvaguardase su biblioteca personal y los singulares objetos que había coleccionado tras volver de cada viaje.

Hoy en día la visita al inmueble en sí vale la pena -no deben pasarse por alto los túneles interiores, llenos de leyendas- pero también los objetos que atesora este edificio son de gran interés. Libros, máscaras, pinturas, muebles, esculturas y un montón de curiosidades que un día fueron sacadas de su anterior contexto para ser testimonios de la vida de Rodríguez Acosta.

Recommended Posts
Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

guadix_granada